Grupo peruano Meier pide anular licitaciones de casinos y abrir nuevos procesos tras denuncia de colusión
Martes 18 de Febrero 2025 / 12:00
2 minutos de lectura
(Santiago).- El grupo peruano Meier, a través de sus filiales Casino del Mar, Casino del Maule y Gran Casino de Talca, solicitó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) ser considerado como “tercero coadyuvante de la Fiscalía Nacional Económica (‘FNE’ o ‘Fiscalía’)” en el caso que acusa a Dreams, Enjoy y Marina del Sol de colusión en licitaciones de permisos de operación de casinos.

Según el escrito presentado ante el TDLC, la FNE sostiene que las tres empresas “celebraron y ejecutaron un acuerdo consistente en afectar el resultado de las licitaciones convocadas por la Superintendencia de Casinos de Juego (‘SCJ’) para el otorgamiento o renovación de catorce permisos de operación de casinos de juego en el territorio nacional”.
La Fiscalía señala que esta práctica ilícita permitió que las empresas acusadas “accedieran artificialmente a significativos ingresos, los que, en caso de no haber existido colusión, se hubieran traducido en mayores ingresos municipales”.
El 3 de octubre de 2024, la FNE presentó un requerimiento ante el TDLC contra Dreams, Enjoy, Marina del Sol y contra cinco altos directivos de estas empresas por haberse coludido para afectar el resultado de las licitaciones de permisos de operación de casinos a nivel nacional realizadas por la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ) en 2020 y 2021.
En su requerimiento, la FNE pidió al TDLC que aplique multas a beneficio fiscal por un total de 171.354 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a US$ 151,9 millones y que, además, ponga término a los permisos renovados a Dreams, Enjoy y Marina del Sol en los procesos de licitación aludidos, extendiendo su vigencia sólo hasta que inicien sus operaciones casinos de juego que resulten adjudicados en un nuevo proceso competitivo.
Licitaciones
El grupo Meier solicita que el tribunal “ponga término a los permisos obtenidos por las Empresas Requeridas en los Procesos Licitatorios 2020 y 2021″, argumentando que la colusión les impidió competir en igualdad de condiciones.
En el escrito, detallan que “Casino del Maule y Casino del Mar fueron competidores actuales y potenciales de Dreams, Enjoy y Marina del Sol en los Procesos Licitatorios 2020 y 2021″, y que “las rentas sobrenormales obtenidas por las Empresas Requeridas a partir del acuerdo anticompetitivo les han permitido subsidiar artificialmente sus ofertas en procesos licitatorios organizados por la SCJ, impidiéndole a mis representadas y a Grupo Meier competir efectivamente”.
Además, el documento sostiene que el perjuicio no solo se limita a las licitaciones ya realizadas, sino que afecta futuras oportunidades: “Las conductas anticompetitivas del Requerimiento generaron niveles inaceptables de incertidumbre y han degradado la reputación de la industria, lo que ha afectado directamente a mis representadas”.
El escrito también denuncia que las rentas obtenidas mediante la colusión han permitido a las empresas realizar ofertas artificialmente elevadas en procesos posteriores. Como ejemplo, citan la Licitación 2023, en la que “Dreams efectuó una oferta económica casi cuatro veces superior al valor ofertado por el Grupo Meier, cuyo monto no tiene, y no podría tener, racionalidad económica alguna”.
Según el grupo peruano, “la única chance con que cuentan Casino del Mar, Casino del Maule y Gran Casino de Talca para poder desarrollar actividades económicas”, es que el TDLC anule los permisos obtenidos bajo el esquema colusorio y convoque nuevas licitaciones en condiciones de competencia justa.
El caso sigue en trámite en el TDLC, donde la FNE busca demostrar la existencia del acuerdo entre Dreams, Enjoy y Marina del Sol para repartirse las licitaciones de casinos.
Grupo Meier es asesorado por Nader Mufdi, socio de FHM Abogados.
Categoría:Casino
Tags: Sin tags
País: Chile
Región: Sudamérica
Evento
GAT EXPO CARTAGENA 2025
28 de Abril 2025
Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025
(Bogotá).- El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié se refirió a la apertura de la feria GAT Expo Cartagena 2025 como "un espacio muy importante para la industria en Latinoamérica".
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia
(Cartagena).- El Comité Olímpico Colombiano (COC) y GAT Esports sellaron una alianza estratégica para promover los deportes electrónicos como parte del ecosistema deportivo profesional del país. La noticia se produjo en acto protocolario llevado a cabo en el salón de exposición de productos y servicios de la industria del juego, ante el Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, directivos del COC, el CEO de GAT Esports, José Aníbal Aguirre, medios de comunicación e invitados especiales.
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena
(Cartagena, Exclusivo SoloAzar).- Hoy concluye GAT Expo Cartagena 2025, que se lleva a cabo esta semana con la presencia de 23 países y más de 70 marcas internacionales en la histórica ciudad de Cartagena de Indias, con sus calles empedradas, balcones floridos y murallas centenarias.
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.